Método Bébe PolíglotaMétodo Bébe Políglota
PBX: 57 (1) 484 61 50
  • Inicio
  • ¿Qué es?
  • Funcionamiento
  • Estudios
  • Testimonios
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
    • Quiero el método
    • Ya tengo el metodo
  • Tienda
  • Contacto
WhatsApp
Posted by: María Claudia Agudelo

Beneficios de los gestos y caricias con los niños.

María Claudia Agudelo2016-09-02T14:42:08+00:00

No es un secreto que las cosquillas y cualquier caricia se convierte en un antídoto contra el mal genio, la tristeza, las preocupaciones o cualquier otro síntoma por el estilo que tengan los niños. Y no es para menos, estos gestos reconfortan.

Rodrigo Riaño, máster en Neurociencias del Instituto de Neurociencias y Salud Mental de Barcelona y director del Departamento de Psicología del Politécnico Grancolombiano, afirma que el cerebro de un bebé está preparado, desde que nace, para recibir estos estímulos en su cuerpo.

Durante sus primeros meses de vida y hasta que tenga 3 años, al niño se le maduran las vías nerviosas sensitivas, que son las que se encargan de informarle al cerebro cualquier estímulo que se “sienta”, como un pinchazo, calor, frío, etc. Además, permiten el desarrollo de las vías motoras, aquellas que envían información a distintas partes del cuerpo para que reaccionen frente a dichos estímulos, en este caso particular, hablamos de las cosquillas.

Cuando se le hace esto al niño, lo que se genera a simple vista es risa, especialmente si se realiza en partes sensibles del cuerpo. Muchos afirman que los recién nacidos sienten mucho en la zona de los labios, y cuando se tocan, emiten una sonrisa, pero para el Doctor Riaño: “este gesto, más que una sonrisa es un reflejo de succión que le sugiere al niño alimentarse del seno de su madre”.

Cuando se cumplen los 2 años, las áreas de sensibilidad varían. Aquí, ésta se deposita en los pies, la espalda, el estómago y las axilas.

Hay que tener en cuenta que las cosquillas no se refieren al acto de tocar el cuerpo de alguien, “sino compartir con el niño un momento agradable, alegra, en el que se fortalezca la unión familiar”, así lo afirma Carolina Molina, psicóloga especialista en Psicología clínica y desarrollo infantil. Todo esto se considera terapia anti estrés.

Hablando a nivel fisiológico, se cree que este acto tonifica los músculos y fortalece el sistema inmune. ¿Por qué? Porque mientras se recibe este estímulo, el cerebro se encarga de liberar endorfinas que son también conocidas como las hormonas de la felicidad, haciendo que el menor se sienta mejor.

Lo recomendable es que esto sea espontáneo, evitar hacerlas bruscamente o duro porque pueden generar dolor, llanto y molestia y no es la idea que se tiene. Si en algún momento el menor indica que le disgustan, lo mejor es respetar su decisión y dejar de hacerlas.

Fuente: http://www.abcdelbebe.com/

FacebookTwitterLinkedInGoogle +Email

Author

María Claudia Agudelo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Related Posts

¿Cómo sacarle los gases a tu bebé?

Sacar los gases del bebé después de que haya ingerido comida es fundamental para su salud, si no lo... read more

¿Cuándo se sentará mi bebé?

Seguramente muchas veces los padres han escuchado que si sientan “antes de tiempo” a su bebé puede generarle problemas... read more

Mitos sobre el cuidado de los bebés.

Los mitos sobre el cuidado de los bebés son una mezcla de tradiciones, chismes, herencias, etc. Si en algún... read more

Evitar el estrés durante el embarazo.

Un estudio sobre la hormona cortisol (también conocida como hormona del estrés),  concluyó que ésta podría afectar el peso... read more

Aprender idiomas es más fácil en los primeros años de vida.

¿Quién dice que aprender idiomas no es divertido? Y además de querer aprenderlos, hoy día se conoce que es... read more

¿Qué áreas comprende la estimulación temprana?

La estimulación temprana se enfoca en cuatro áreas específicas en el niño: cognitiva, motriz, de lenguaje y socioemocional, aquí... read more

Aprender a comer bien sí tiene que ver con el desarrollo del lenguaje.

La buena alimentación de los niños no es preocupante desde el punto de vista nutricional, la razón por la... read more

Habilidades cognitivas

Las habilidades cognitivas son aquellas que se ponen en marcha para analizar y comprender la información recibida, la forma... read more

¿Por qué tu bebé no toma leche?

Existen varias razones por las cuales tu bebé está rechazando la leche materna o de fórmula, puede ser problemas... read more

¿Qué es la dislexia infantil?

Es una alteración en la lectura, sea en la precisión, en la velocidad o en su comprensión. Se afirma... read more

CONTÁCTANOS
  • Dirección: Cra 49B # 91 - 28 La Castellana - Bogotá, Colombia
  • Teléfonos: PBX. +57 (1) 484 6150 - Cel. +57 318 351 3968 +57 318 351 3946
  • Email: info@metodobebepoliglota.com
  • Horario de atención: Lun-Vie: 7AM a 5PM Sáb: 8AM a 12PM
FacebookTwitterYoutubeInstagram
Método Bebé Políglota © Copyright 2017. Todos los derechos reservados.
  • Aviso de Privacidad
  • Políticas de Datos
  • Preguntas Frecuentes
  • Inicio
  • ¿Qué es?
  • Funcionamiento
  • Estudios
  • Testimonios
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
    • Quiero el método
    • Ya tengo el metodo
  • Tienda
  • Contacto
WhatsApp