Método Bébe PolíglotaMétodo Bébe Políglota
PBX: 57 (1) 484 61 50
  • Inicio
  • ¿Qué es?
  • Funcionamiento
  • Estudios
  • Testimonios
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
    • Quiero el método
    • Ya tengo el metodo
  • Tienda
  • Contacto
WhatsApp
Posted by: María Claudia Agudelo

Errores que cometen los padres al educar a sus hijos.

María Claudia Agudelo2015-11-11T19:48:44+00:00

Nadie dijo que educar a un hijo es algo fácil, por el contrario, requiere demasiado tiempo y dedicación y más que todo, paciencia. No existen recetas ni manuales que indiquen el paso a paso de ser padres y de saber cómo educar hijos, es por esto que es normal que los padres cometan errores a la hora de hacerlo, o por lo menos de intentarlo.

Mucho o la mayoría de estos errores no son con intención y afortunadamente, no tienen tanta repercusión en los pequeños, pero existen otro tipo de errores que pueden llegar a tener grandes consecuencias en los niños, tanto física como emocionalmente, es por esto papitos, que es muy importante detallar y analizar la siguiente lista que va a dar cuenta de qué es lo que estás implementando en tu hijo, que aunque para ti sea correctivo, tal vez no lo sea y le estés ocasionando daño.

7 ERRORES QUE NO DEBES COMETER COMO PADRE/MADRE

  1. Ser sobreprotector: Posiblemente te importe mucho tu hijo y quieras monitorear y estar al tanto de todo lo que hace, y no está mal, lo que verdaderamente es errado, es no entender que los niños necesitan aprender por sí mismos, a través de la experiencia, tienen derecho a equivocarse, caer, y volverse a levantar pues todo esto forma de su proceso de aprendizaje. Si el niño en algún momento siente que no puede hacer las cosas a su manera, no tendrá independencia y esto causará que no tenga autonomía a futuro.
  2. Compararlo con los demás: Este es un error que muchos padres cometen al comparar al niño con su hermano mayor o amigos del colegio. Esto le genera inseguridad al niño y no se va a sentir capaz de hacer las cosas a su manera por el miedo de pensar que está mal, se va a sentir presionado por no ser lo suficientemente bueno como los demás.
  3. Comunicarse poco con él: Es claro que los adultos tienen muchas preocupacines u ocupaciones que le demandan la mayor cantidad del tiempo y que urgen ser resueltas, pero es importante tener en cuenta que los hijos necesitan amor, que les pregunten cómo están, cómo les fue el colegio, etc. Cuando esto no ocurre, el niño se va a sentir solo y le va a generar falta de confianza hasta el punto de distanciarse emocionalmente.
  4. Discrepancias entre ambos padres en la educación: Muchas veces los padres se arraigan a diferentes estilos educativos, por ejemplo, cuando la mamá lo castiga y el papá le levanta el castigo. Es importante que los padres se pongan de acuerdo en la manera cómo van a educar o a reprender a su hijo, pues si no es así, el niño va a perder el respeto por ambos y durante su crecimiento, va a ser más complicado corregirlo.
  5. Prometer y no cumplir: Dar regalos materiales como recompensa a una buena conducta o una promesa, no es el mejor camino para lograr un buen comportamiento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si en algún momento le llegas a prometer algo, lo mejor es que lo cumplas, pues de lo contrario no solo lo decepcionarás sino que perderá confianza en ti. Tienes que tener en cuenta que los niños no olvidan fácil así que cada vez que rompas una promesa, menos creerá en ti.
  6. No establecer límites: Muchos padres tienen la teoría de que al niño “hay que dejarlos ser”, y no está mal, en la medida que no se vuelva algo permisivo y no tenga normas claras o reglas claras. Hay que establecer ciertos límites que además de mejorar la conducta de tu hijo, lo hará coger responsabilidad respecto a sus actos, pues ya tendrá en la cabeza hasta dónde puede llegar en cada tipo de situaciones, le enseñará a cómo comportarse; si las normas no son claras o si no se establecen en algún momento, no esperes la mejor conducta de parte de él.
  7. Utilizar la violencia: Los gritos, las amenazas y los golpes NO son una alternativa para educar a tu hijo. De hecho, expertos afirman que la violencia infantil genera cambios en el funcionamiento del cerebro y aumenta el riesgo de desarrollar una psicopatología y, ¿No quieres esto verdad? Es por esto que lo mejor es hablar, educar con amor, entender las conductas y empezar a mirar en qué se está fallando para que de esta manera haya una armonía en casa.

Fuente: etapainfantil.com

FacebookTwitterLinkedInGoogle +Email

Author

María Claudia Agudelo

Comments (2)

  • Yorjany Toro Reply

    Exclnt información

    11 mayo, 2017 at 4:07 am
    • María Claudia Agudelo Reply

      Yorjany, nos alegra demasiado que te intereses por nos temas que ponemos en nuestros blog 🙂

      12 mayo, 2017 at 2:25 pm

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Related Posts

Los antojos durante el embarazo.

Los antojos durante el embarazo son casi imposibles de evitar pues se presentan en cualquier momento, cualquier lugar y... read more

Aprender a detectar la depresión infantil.

La depresión ya no solamente es un tema que recae sobre los adultos sino que también está repercutiendo en... read more

El habla en los niños.

Para nadie es un secreto que muchos padres tienen varias preguntas acerca de la formación del lenguaje en sus... read more

Correcta estimulación temprana.

La experta en estimulación temprana, la neurocientí­fica española Nuria Ferros, hace un análisis de la importancia de esta modalidad... read more

¿ Cómo aprenden los bebés?

El bebé tiene pocas experiencias y muchas ganas de aprender, tiene un cerebro con diez mil millones de neuronas... read more

10 consejos para padres primerizos.

Dicen los que saben que ser padres no es una tarea fácil para una pareja, pues con un bebé... read more

La importancia de hablarle al bebé desde el vientre.

Hablarle al bebé cuando está dentro del vientre contribuye de manera directa a estrechar los lazos entre la madre... read more

¿Qué se debe hacer y qué no se debe hacer frente a tus hijos?

No es un secreto que los niños imitan a los adultos, a sus papás. Es por esto que se... read more

El autoestima afecta de manera distinta a niños y niñas.

Cada vez que se escucha la palabra “autismo”, es inevitable que a la mente llegue la de un niño... read more

Cómo moldear el cerebro de los niños.

El cerebro es un órgano extraordinario que puede adaptar su actividad y cambiar su estructura de forma significativa. Estimular... read more

CONTÁCTANOS
  • Dirección: Cra 49B # 91 - 28 La Castellana - Bogotá, Colombia
  • Teléfonos: PBX. +57 (1) 484 6150 - Cel. +57 318 351 3968 +57 318 351 3946
  • Email: info@metodobebepoliglota.com
  • Horario de atención: Lun-Vie: 7AM a 5PM Sáb: 8AM a 12PM
FacebookTwitterYoutubeInstagram
Método Bebé Políglota © Copyright 2017. Todos los derechos reservados.
  • Aviso de Privacidad
  • Políticas de Datos
  • Preguntas Frecuentes
  • Inicio
  • ¿Qué es?
  • Funcionamiento
  • Estudios
  • Testimonios
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
    • Quiero el método
    • Ya tengo el metodo
  • Tienda
  • Contacto
WhatsApp